Traductores » Lenguas habladas en el mundo » ¿Qué idiomas se hablan en Argentina?

¿Qué idiomas se hablan en Argentina?

Lenguas habladas en Argentina

¿Se pregunta qué idiomas se hablan en Argentina? ¿Quiere saber qué lenguas se hablan en la República Argentina, aparte del español? Se lo contamos todo. Siga leyendo.

Lenguas habladas en Argentina

República Argentina, también conocida como Argentina. Un país de América del Sur que se encuentra en el sudeste de este subcontinente y que cuenta con reconocimiento propio desde el año 1859.

Su superficies de más de 2.700.000 kilómetros y cuenta con una población total estimada de cerca de los 45 millones de habitantes. Una cantidad de personas realmente grande, que a su vez da lugar a una gran cantidad de lenguas autóctonas, aunque hay una que predomina por encima de todas: el castellano.

¿Cuáles son los idiomas que se hablan en Argentina? Vamos a abordar esta cuestión con un completo desgrane de los idiomas autóctonos del país.

Idiomas que se hablan en Argentina

Curiosamente, en la República Argentina no hay ninguna lengua establecida como oficial, al menos no a nivel legal. El idioma castellano es el que más se utiliza en todo el país desde que se fundó el estado argentino, de hecho es el que utiliza la administración pública y el que se enseña en los centros educativos públicos. No goza del título de oficial, pero su enseñanza es obligatoria tanto en los cursos básicos como en los secundarios.

También, en base a la Constitución Nacional, las lenguas nativas de las provincias de Corrientes y Chaco han logrado adquirir cierta oficialidad. Por su parte, el castellano utilizado en todo el país es el del dialecto rioplatense, aunque existen otras variantes conocidas como el acento cordobés, el dialecto de la región de Cuyo, el español andino y el paraguayo.

Si nos centramos en las lenguas indígenas de Argentina, encontramos toda una ristra de familias con muchas lenguas diferentes que poseen diferentes características. A lo largo y ancho de Argentina, y sobre todo mirando hacia su pasado, estos son los idiomas autóctonos que se pueden encontrar:

Lenguas aimaras

La lengua aimara forma parte de los Andes Centrales y tiene fuertes influencias de las lenguas quechuas, aunque esta también ha influenciado a las quechuas. Se extiende por Jujuy.

Lenguas arahuacas

Una de las familias más grandes de toda Sudamérica. Aquí encontramos el grupo Paraná-Mamoré, al que pertenece el Chané, una lengua extinta que ha sido sustituida por el guaraní y el castellano. Aquí puede consultar gratuitamente un traductor español-guaraní.

Lenguas charrúas

Difíciles de clasificar, las lenguas charrúas se consideran extintas desde hace ya más de 100 años, aunque se han encontrado hablantes recientemente. En esta familia se encuentran el chaná y el charrúa.

Lenguas chon

Habladas en la Tierra del Fuego y en la Patagonia, existen un total de cuatro lenguas chon de las que ya apenas quedan hablantes. Se subdividen en las lenguas continentales, a las que pertenecen el teushen y el tehuelche; y en lenguas insulares, en las que encontramos el haush y el selknam.

Lenguas huarpes

Pequeñísima familia a la que pertenecen el allentiac y el millcayac, lenguas extintas en el siglo XVIII.

Lenguas lule-vilela

Con una en peligro de extinción y otra ya extinta desde hace siglos, las lenguas lule-vilela acogen al lule o tonocoté y al vilela, aún presente, aunque con muy pocos usuarios. La relación entre estas no es algo aceptado generalmente.

Lenguas mataco-guaicurú

Dos grupos lingüísticos del Chaco que se utilizan en Bolivia, Brasil y Paraguay, además de en Argentina. Aquí, es una de las familias más presentes. En su interior se encuentran las familias mataco o mataguayo, con el chorote, el malá, el nivaclé y el wichí; y la familia guaicurú, con el abipón, el mocoví, el pilagá y el toba.

Lenguas quechuas

Pertenecientes a los Andes Centrales, el número de hablantes de las lenguas quechuas se ha visto incrementado en los últimos años por la migración. Aquí se encuentran el quichua santiagueño y el quechua sureño.

Lenguas tupí

Procedentes de la cuenca del Amazonas, las lenguas tupí también aparecen en el Chaco y alrededores. Dentro de estas se encuentra la familia de lenguas tupí-guaraní, en cuyo interior están el chiripá, el guaraní correntino, el guaraní misionero, el guaraní occidental argentino, el kaiwá, el mbyá y el tapiete.

Otras lenguas habladas en Argentina

Aquí encontramos las lenguas aisladas, como el kunza, el mapudungún, el puelche o el yagán; pero también las que no han podido ser clasificadas por la falta de documentación o por ser extintas, como es el caso del cacán, el comechingón, el pehuenche antiguo, el querandi y el sanavirón

¿Busca un servicio de traducción en Argentina que ofrezca traducciones a las principales lenguas habladas en Argentina? LinguaVox es una agencia de traducción con cientos de clientes en la República Argentina. Ofrecemos traducciones en 150 idiomas a nuestros clientes argentinos e internacionales. También podemos ayudarle si lo que precisa es un intérprete de idiomas en Buenos Aires o en otra ciudad argentina.

Aunque LinguaVox no es propiamente una empresa de traducción argentina, sí ofrecemos servicios de traducciones e intérpretes a nuestros clientes de la República Argentina desde nuestras 18 oficinas en España, nuestra oficina en Londres y la oficina en Dearborn, Michigan, Estados Unidos. Nuestro sistema de calidad está certificado según las normas ISO 9001 e ISO 17100.

Quizá le interese leer este interesante artículo sobre los 15 mejores diccionarios de español online y gratis o conocer cuáles son los mejores diccionarios de sinónimos y antónimos en lengua española.

Al igual que las mejores agencias de traducción argentinas, LinguaVox presta servicios de traducción pública -traducción oficial o traducción jurada – y traducción profesional especializada. 

Colaboramos con traductores argentinos y otras agencias de traducción argentinas, así como con traductores de todos los países donde se habla el idioma español. Encargaremos la traducción de sus documentos a un traductor argentino o a una agencia de traducción argentina colaboradora, si la traducción va destinada a la República Argentina. 

Por supuesto, pueden contar con nosotros su buscan un traductor español inglés, pero también para traducciones a cualquier otro idioma. De hecho, nuestros traductores no solo traducen a los idiomas más hablados del mundo en 2021; traducen prácticamente a cualquier lengua. Consúltenos.