El ucraniano y el ruso pertenecen a la familia de las lenguas eslavas. Esto hace que existan muchas similitudes entre ellas, y que para un ucraniano no resulte complicado aprender el ruso como segundo idioma.
De hecho, cuando se pregunta qué idioma se habla en Ucrania, siempre hay quien piensa que hablan en ruso, pero esto no es del todo cierto. Como señalamos antes, la lengua oficial es el ucraniano, lo que ocurre es que el ruso sigue teniendo mucha presencia.
De los 45 millones de habitantes que hay en el país, un 68 % tienen el ucraniano como lengua materna. El 30 % restante considera que el ruso es su primer idioma. Apenas un 3 % de los ciudadanos tienen como primer idioma otras lenguas como el tártaro, el moldavo, el húngaro o el rumano.
En el caso especial de Crimea, el ucraniano es la lengua oficial, pero un 77 % de los habitantes de esta república autónoma tienen el ruso como lengua materna, un 11 % el tártaro, y solo un 10 % consideran que el ucraniano es su lengua nativa.
Por zonas, el ucraniano se habla especialmente en la zona occidental y el centro del país. En las zonas urbanas del centro del país, el ucraniano y el ruso se hablan casi a partes iguales, pero en las zonas rurales la lengua que domina es el ucraniano.
Se estima que un 30 % de la población ucraniana habla ruso, que ocupa el octavo puesto en el ranking de idiomas más hablados del mundo. Aquellos para los que no era su lengua materna, solían elegirlo como segundo idioma cuando se trataba de ampliar su formación.