Traductores » Lenguas habladas en el mundo » ¿Qué idiomas se hablan en Filipinas?

¿Qué idiomas se hablan en Filipinas?

Lenguas habladas en Filipinas

¿Siente curiosidad sobre los idiomas que se hablan en Filipinas? ¿Le gustaría saber cuáles son las lenguas habladas en Filipinas? En este artículo vamos a desvelarle todo lo relativo a los diferentes idiomas que se hablan en estas islas. Pero antes, conviene hacer un breve repaso por la historia del país.

Lenguas habladas en Flipinas

La República de Filipinas está ubicada en el Sudeste Asiático, dentro del conocido como cinturón de fuego del Pacífico, zona de paso de tifones y también con una gran actividad sísmica. Tiene nada más y nada menos que 104 millones de habitantes y es el doceavo país más poblado del mundo. Es un país inmerso en un proceso de crecimiento y desarrollo, rico en recursos naturales.

Durante siglos, Filipinas fue zona de paso para diferentes culturas. En las islas se asentaron pueblos austronesios y también pueblos procedentes de China. En 1561 se estableció en esta región el primer asentamiento español, y no fue hasta 1898 cuando la isla logró su independencia con respecto a España, pero entonces quedó bajo dominio estadounidense, y así permaneció hasta 1946.

La variedad de pueblos que han pasado por el archipiélago ha dado a esta región una cultura única que mezcla desde elementos chinos hasta hispánicos. Esto es apreciable en la música, el arte, la arquitectura, y también en los idiomas hablados en Filipinas.

Mapa de las Filipinas

Al examinar qué idioma se habla en Filipinas, debemos diferenciar entre las lenguas que tienen carácter oficial y las que no. Según la Constitución del país de 1987, los idiomas oficiales en las islas son el filipino y el inglés.

Esta misma norma reconoce como lenguas oficiales auxiliares a algunas lenguas regionales tales como el bicolano central, el samareño, el tagalo, el cebuano, el ilocano, el pampango, el hiligainón y el pangasinense.

El proceso colonizador sufrido por Filipinas ha influido de manera notable en su riqueza lingüística. De hecho, a día de hoy en este archipiélago se hablan más de 170 idiomas diferentes.

Por lo que respecta al filipino como lengua oficial y lengua nacional, es un idioma que parte de la base del tagalo y lo mezcla con cosas de otras lenguas también habladas en la isla.

En 1937 la Asamblea Nacional Filipina fundó el Instituto Nacional de la Lengua, eligiendo el tagalo como base para desarrollar la que acabaría siendo la nueva lengua oficial. Unos años más tarde, a este se le dio el nombre de pilipino, y acabó siendo conocido como filipino.

A día de hoy, este idioma es el que se estudia en las escuelas y el que se emplea en los trámites administrativos y en los medios de comunicación.

Por lo que respecta al inglés, es uno de los idiomas oficiales de Filipinas desde la colonización estadounidense. Fue en 1935 cuando este idioma adquirió estatus de oficial a través de la Constitución. Conviviendo por aquel entonces con el castellano.

En la actualidad el inglés en Filipinas opera como una lengua cooficial. La mayoría de los habitantes del país lo hablan a la perfección y lo utilizan en su vida cotidiana.

Al margen de las lenguas oficiales de Filipinas, en el país insular se hablan muchos otros idiomas. El castellano tiene todavía bastante peso en la sociedad, y son muchos los que los escogen cuando se trata de aprender un tercer idioma.

Para las generaciones más mayores, el castellano es su lengua materna, así que es habitual escucharlo hablar entre las personas de más edad.

Existe además un dialecto que es el criollo chabacano, la lengua criolla española, surgida de la mezcla de idiomas entre los trabajadores mexicanos y locales que se encargaron de la construcción de la fortaleza de Zamboanga. Su conocimiento actual se limita a ciertas zonas del país y, aun así, se estima que hay algo más de un millón de hablantes. Esta es la única lengua de Asia que tiene una base de español.

Por otro lado, hay una gran cantidad de lenguas autóctonas que forman parte de la rama filipina de las lenguas austronesias, que han evolucionado a raíz de los idiomas hablados por los primeros colonizadores.

En algunas lenguas austronesias se han detectado palabras que no forman parte de esa lengua, y se cree que pertenecían al idioma que hablaban los habitantes originarios del archipiélago.

Hay muchas zonas de Filipinas que tienen su propia lengua y existen un total de 21 idiomas regionales que se manejan en diferentes islas. Algunos ejemplos son el maguindanao, el ilocano, el ivatan o el surigaonon. A ello hay que sumar que cada uno de estos 21 idiomas regionales tiene diferentes variables dialectales.

Conocer todas las lenguas habladas en Filipinas implica hacer un repaso por la historia de este archipiélago para ver cómo se fueron fusionando las lenguas propias con las de los diferentes colonizadores. El resultado es una riqueza idiomática totalmente única.

Nuestra empresa está especializada en traducciones entre el español y el inglés y el tagalo y otras lenguas habladas en Filipinas.

  • Traducciones profesionales en 150 idiomas.
  • Traductores nativos de español y tagalo.
  • Intérpretes de tagalo en las principales ciudades del mundo.
  • Agencia de locutores profesionales con voces de locutores nativos de tagalo y de otros idiomas hablados en Filipinas.
  • Traducción y creación de subtítulos en tagalo.

Las traducciones de nuestra agencia de traducción están avaladas por los certificados de calidad ISO 9001 e ISO 17100.