Al examinar qué idioma se habla en Filipinas, debemos diferenciar entre las lenguas que tienen carácter oficial y las que no. Según la Constitución del país de 1987, los idiomas oficiales en las islas son el filipino y el inglés.
Esta misma norma reconoce como lenguas oficiales auxiliares a algunas lenguas regionales tales como el bicolano central, el samareño, el tagalo, el cebuano, el ilocano, el pampango, el hiligainón y el pangasinense.
El proceso colonizador sufrido por Filipinas ha influido de manera notable en su riqueza lingüística. De hecho, a día de hoy en este archipiélago se hablan más de 170 idiomas diferentes.
Por lo que respecta al filipino como lengua oficial y lengua nacional, es un idioma que parte de la base del tagalo y lo mezcla con cosas de otras lenguas también habladas en la isla.
En 1937 la Asamblea Nacional Filipina fundó el Instituto Nacional de la Lengua, eligiendo el tagalo como base para desarrollar la que acabaría siendo la nueva lengua oficial. Unos años más tarde, a este se le dio el nombre de pilipino, y acabó siendo conocido como filipino.
A día de hoy, este idioma es el que se estudia en las escuelas y el que se emplea en los trámites administrativos y en los medios de comunicación.
Por lo que respecta al inglés, es uno de los idiomas oficiales de Filipinas desde la colonización estadounidense. Fue en 1935 cuando este idioma adquirió estatus de oficial a través de la Constitución. Conviviendo por aquel entonces con el castellano.
En la actualidad el inglés en Filipinas opera como una lengua cooficial. La mayoría de los habitantes del país lo hablan a la perfección y lo utilizan en su vida cotidiana.