Los idiomas oficiales de Israel eran, hasta hace relativamente poco, dos. Pero en 2018 se realizaron cambios. Ahora, el único idioma que tiene reconocimiento como oficial dentro del ordenamiento jurídico de este país es el hebreo.
El árabe, que hasta 2018 tuvo estatus de oficial, tiene ahora un estatus especial, en respeto a la gran cantidad de personas dentro del país que lo hablan.
Se estima que un 72 % de la población que vive en Israel habla hebreo, y el 21 % árabe. Un 90 % de los judíos y un 60 % de los árabes manejan de forma bastante correcta el hebreo, así que no tienen mayor problema a la hora de comunicarse en este idioma.
Lo curioso del hebreo es que fue un idioma que llegó a extinguirse. Dejó de hablarse desde el período bíblico hasta el siglo XIX. Pero pudo ser revivido por el pueblo judío, que lo renovó y lo integró como parte de su cultura y de su religión. A día de hoy, prácticamente todo el pueblo israelita habla esta lengua. Para quien no es su idioma materno, es su segunda lengua.
Por lo que respecta al árabe, en Israel existe una creciente comunidad árabe, y dentro del país se hablan varios dialectos del mismo. Tiene tanto peso a nivel social, que se enseña en las escuelas de habla hebrea, y un 10 % de los judíos pueden comunicarse en este idioma, especialmente a nivel hablado.
La influencia del árabe en Israel puede apreciarse también a nivel público, ya que desde el año 2000 todas las señales de tráfico, las etiquetas de los alimentos, y los mensajes gubernamentales, están tanto en hebreo como en árabe.
Si necesita traducciones oficiales o técnicas entre las lenguas española, árabe y hebrea, consulte nuestras secciones del traductor español-hebreo y del traductor español-árabe.