Traductores » herramientas y apps de traducción » Cómo traducir sitios web gratis en 2023

Cómo traducir sitios web gratis en 2023

En internet, no todo el contenido al que accedes está en tu lengua materna o una que domines. Por ello, afortunadamente existen herramientas útiles que te permiten traducir una página web en su totalidad. También hay portales que actúan a modo de traductor web, y resultan útiles para conocer el significado de palabras, términos, oraciones, locuciones y frases comunes.

traducir sitios web gratis

Conocer cómo traducir una página de internet es un mecanismo que antes o después puede resultar de utilidad, y es que en la red de redes no todo el contenido disponible está redactado en el mismo idioma. El inglés es el rey en este aspecto, pues más del 25% de los usuarios utiliza esta lengua. Le siguen, por número de usuarios, el chino, el español, el árabe, el portugués, el indonesio, el japonés, el ruso, el francés y el alemán.

No obstante, es importante distinguir entre idiomas de los usuarios y los más traducidos en internet. En este segundo parámetro, el dominador absoluto es el inglés, seguido del español, el chino, el francés y el alemán.

Sorprende que queden un poco olvidados el árabe, el portugués o el indonesio, pero es que en los países donde se hablan esos idiomas, hay otros que tienen mucha fuerza, como sucede con el inglés o el francés. Ambos son idiomas que están muy vinculados a la tecnología, la investigación, el comercio o las instituciones oficiales.

7 formas de traducir sitios web en 2023 gratuitamente

No importa que no visites de manera frecuente sitios web que no estén en tu idioma, ya que siempre es buena idea saber cómo traducir una página. Tanto si lo que buscas es simplemente una consulta de carácter lúdico, o bien necesitas traducir tus portales a otros idiomas, o estás investigando y quieres acudir a información publicada en otro idioma, saber dónde acudir para traducir páginas web automáticamente te va a permitir ganar tiempo y ser más productivo.

traducciones web

Esta web tiene un funcionamiento sencillo. Su uso es muy intuitivo, ya que desde la propia interfaz se muestran cuáles son los pasos a seguir para traducir una URL de manera completa. El procedimiento es sencillo, y cuenta con tres etapas.

En primer lugar, tras entrar en la web, hay que seleccionar el idioma en el que está redactado el contenido. Traduccionweb.es es un traductor web online que detecta hasta once idiomas diferentes, incluidos catalán, gallego y vasco. En caso de que no sepas en qué idioma está escrito ese contenido, el propio traductor lo detectará.

A continuación, hay que señalar el segundo idioma, aquel al que quieres traducir la página. Son los mismos que en el primer paso. Se suman aquí, además de los ya citados y el español, el inglés, el francés, el alemán, el portugués, el ruso, el árabe y el chino.

Con todas estas opciones puedes acceder a una ingente cantidad de información, ya que están incluidos los idiomas más hablados del mundo, y los más populares en internet. El último paso es incorporar la URL de la web a traducir en el lugar indicado y clicar sobre «traducir una web» o «Traducir Página Web».

Esta misma web ofrece un servicio traductor de páginas web que no es gratuito, con más idiomas disponibles, y desde el que se puede solicitar presupuesto gratuito sin compromiso. La fórmula sin coste se ayuda de la herramienta de Google para traducir una página completa, pero esta con previo pago ofrece más funcionalidades.

La segunda opción pasa por Google Translate. De este traductor se sirve también Traduccionweb.es para sus servicios gratuitos. De este modo, con el portal de Google se pueden obtener páginas completas en cualquiera de los idiomas incluidos en la herramienta.

El procedimiento es sencillo. Basta con escribir la URL del sitio web a traducir en el cuadro izquierdo y, a continuación, seleccionar el idioma de destino en el cuadro derecho. Tras esto, haces clic en el enlace y ya se obtiene la versión en el idioma deseado.

Además, puedes cambiar la web traducida nuevamente a la versión original clicando sobre la parte superior derecha de la página. Y existe otra opción, que es hacer uso del sistema de traducción con una barra de herramientas que ofrece el propio Google Translate. Google también cuenta con una aplicación llamada Google Lens, que permite traducir fotos e imágenes online.

La tercera alternativa, y la segunda de Google, es utilizar el traductor web online de Chrome. El navegador de Google habilita esta herramienta desde su configuración. Para acceder a ella hay que hacer clic en los tres puntos de la parte superior derecha, en «Configuración».

Una vez ahí, en «Configuración Avanzada» aparece la opción «Idiomas», donde se puede seleccionar el idioma deseado. Aquí puedes configurar las traducciones automáticas. Para ello dirígete a la opción «Ofrecer traducción de páginas que no están en un idioma que lees«. En esta debe aparecer una ventana emergente que permite traducir la página en cuestión a un idioma que no esté definido.

Si hay otros idiomas, además del inglés, que prefieres que no se traduzcan, incorpóralos seleccionando «Añadir idiomas«. En un menú desplegable te aparecerán todas las opciones, marca la casilla correspondiente y ya lo tendrás listo.

Mozilla Firefox es un navegador que no tiene función de traducción integrada. De este modo, para responder a cómo traducir una página de internet hay que hacer uso de una extensión de idioma. El propio Firefox recomienda la de Google Translate.

Con ella se consigue el mismo servicio que en Chrome, pero para instalarla hay que ir hasta Google Translate y hacer clic en el botón Añadir a Firefox. En el siguiente menú aparecen los idiomas a seleccionar.

Para traducir diferentes idiomas, deja el campo Traducir Texto en Automático y elige tus preferencias. Justo después, pulsa sobre «Guardar». Con estos pasos ya está habilitado el traductor. La siguiente vez que desees hacer uso del mismo, podrás clicar con el botón derecho en el texto seleccionado y elegir «Traducir esta página».

Un tercer navegador muy popular es Edge. El antiguo Internet Explorer también incluye un servicio de traducción automático. Este se denomina Translate para Microsoft Edge y viene instalado por defecto.

Este traductor gratuito online funciona de modo parecido a Chrome, y como este, muestra un aviso cuando una página está en un idioma diferente al establecido en la configuración. En la barra de direcciones se muestra de manera breve, aunque no fugaz, la palabra «Traducido» una vez el sistema haya completado la traducción.

Esta opción la puedes configurar de manera automática, puedes seleccionar la casilla «Traducir siempre las páginas«, pues con ella obtendrás los sitios web en el idioma que desees. En caso de que no salte la ventana emergente, el texto estará disponible haciendo clic en el icono de traducción de la barra de direcciones. Esta misma fórmula es válida para transcribir páginas en otros idiomas.

Safari es el navegador de Apple, de modo que es el que está incluido por defecto en muchos de sus dispositivos, incluidos los iPhone. La función de traducción en este navegador está aún en fase beta, por lo que no hay tantos idiomas disponibles como en otros navegadores.

En cualquier caso, los idiomas más utilizados sí que están presentes, y para conseguir una traducción a cualquiera de ellos, basta con acudir al campo de búsqueda inteligente y seleccionar el botón de «traducción».

En iPhone, esta misma dinámica se ejecuta del siguiente modo. Debes dirigirte al botón «aA» en la barra de direcciones para abrir el menú. Una de las opciones es «Traducir al español». La primera vez que intentes hacer esta operación es probable que el propio navegador te solicite habilitar la función beta. Recuerda, aquí el número de idiomas posibles para traducir es menor.

Android se sirve también de la tecnología de Chrome para sus traducciones. Hace uso, por tanto, del traductor Google Translate. La traducción de un sitio web en el sistema operativo para dispositivos electrónicos es diferente a la de los equipos de escritorio, al menos en lo referente a cómo ejecutarla.

Así, en lugar de una ventana emergente, lo que aparece es una barra en la parte inferior con las opciones de idioma. Selecciona el idioma en el que desees obtener el contenido y pulsa en «Traducir«. La otra posibilidad para ejecutar esta misma tarea es pulsar en los tres puntos de la barra superior derecha para abrir el menú y seleccionar sobre «Traducir«.

Estas son siete herramientas disponibles para traducir una página web sin coste idioma deseado. Hemos incluido algunos de los navegadores y dispositivos más utilizados actualmente para navegar en internet. 

Recuerda, no obstante, que si necesitas traducir una web con calidad profesional es preciso recurrir a traductores o a los servicios de traducción que ofrecen las agencias de traducción certificadas según la norma ISO 17100. Quizá te interese este artículo sobre cuánto cuesta una traducción web profesional.