Traductores » dialectos, lenguas e idiomas » Lenguas oficiales y lenguas cooficiales de España

Lenguas oficiales y cooficiales de España

Fruto de su larga historia como crisol de culturas, existe una gran variedad de lenguas oficiales y lenguas cooficiales en España, existiendo gran parte de la población que es bilingüe en función del territorio en el que resida. Sin embargo, no todas las personas tienen claro a qué nos referimos exactamente cuando hablamos de lenguas oficiales y lenguas cooficiales de España. Y algunas personas confunden los dialectos del español con las lenguas oficiales y cooficiales. 

Siga leyendo este artículo y aclare todos estos conceptos.

¿Qué es una lengua oficial y qué entendemos por lengua cooficial?

Podemos definir una lengua oficial como el idioma hablado de forma habitual en un país o territorio y que es de uso obligatorio en supuestos tales como en las leyes o en actos y documentos del Gobierno, las administraciones públicas o los tribunales de Justicia.

Por otra parte, el término cooficial dicho especialmente de una lengua se define en el diccionario de la RAE como aquella “que es oficial junto con otra u otras lenguas”, como ocurre en determinados territorios o comunidades autónomas de nuestro país. En este sentido, se entiende que la lengua cooficial en cuestión es tan oficial como la definida como tal y, por ende, puede emplearse en documentos públicos, bandos, oposiciones, etcétera.

¿Cuál es la lengua oficial de España?

La respuesta a esta cuestión la encontramos en el artículo 3 de la Constitución Española de 1978, cuyo primer epígrafe dispone que el castellano es la lengua oficial del Estado y, por tanto, todos los españoles tienen la obligación de conocerla y el derecho a utilizarla. Por tanto, la lengua oficial de España es el castellano

También podríamos referirnos al castellano como español, aunque preferimos hablar de lengua española como la lengua común de todos los hispanohablantes, la cuarta por número de hablantes en la lista de los 20 idiomas más hablados en el mundo

Le recomendamos que eche un vistazo a esta lista de los 15 mejores diccionarios de español online y gratis o a los mejores diccionarios de sinónimos y antónimos.

¿Y cuáles son las lenguas cooficiales de España?

España es un estado plurilingüe en el que convive el castellano con otras cuatro lenguas cooficiales diferentes.

El segundo epígrafe del mismo artículo 3 de la vigente Constitución Española establece que el resto de las lenguas españolas serán oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas en las que así lo recojan sus Estatutos de Autonomía.

El uso de las demás lenguas oficiales se protege, pues son fruto de la propia complejidad de nuestro país, que surge de la unión de varios reinos en los que se hablaban distintos idiomas. Además, durante la dictadura franquista se persiguió el uso de estas lenguas, de ahí la sensibilización respecto a ellas a la hora de reconocerlas como idiomas oficiales de España por la RAE al definir el español.

Catalán

Diccionarios de catalán-español

El catalán es la primera lengua cooficial en número de hablantes en España tras el castellano, y es hablado por 11,5 millones de personas en Cataluña y, en sus respectivas variantes, en la Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares. Si lo desea, puede utilizar gratuitamente este traductor de catalán a español, o contratar una traducción profesional.

Le recomendamos estas listas de diccionarios de catalán-español online gratuitos, los 5 mejores diccionarios de valenciano y los mejores traductores de catalán en línea.

Gallego

Con casi 2 millones de hablantes, el gallego es la segunda lengua cooficial más extendida de nuestro país, y se habla en Galicia. Su origen, al igual que el del catalán, hay que buscarlo en el latín con fuertes influencias del portugués. Aquí encontrará un traductor de gallego a español y una lista con los mejores diccionarios de gallego online.

Euskera

El euskera, también denominado vasco o vascuence, es la lengua cooficial hablada en el País Vasco y de la región norte de la Comunidad Foral de Navarra, con cerca de 1 millón de hablantes. De orígenes desconocidos, se trata de la lengua más compleja de todas las que conviven en España. En esta página encontrará un traductor de euskera a español y una recopilación de los mejores diccionarios de euskera-castellano online.

Aranés

Desde 2006 es oficial en toda Cataluña el aranés como lengua cooficial propia del Valle de Arán, en Lleida, donde se habla aproximadamente por 2800 personas.