Las principales lenguas griegas que siguen estando vivas a día de hoy pertenecen a una única familia: la greco-macedónica. Esta, que está totalmente ligada al idioma del antiguo Reino de Macedonia, es la rama a través de la que se han desarrollado la práctica totalidad de idiomas que se siguen hablando a día de hoy en el país.
Aun así, es importante subrayar que todas aquellas que no sean el griego moderno no se utilizan con frecuencia. Suelen estar relegadas al ámbito familiar o a círculos muy cerrados, por lo que no suelen suponer un problema.
Lengua de la familia greco-macedónica
Muchas de estas lenguas están extintas actualmente, como es el caso del griego micénico, el jónico, el tico, el clásico, el medieval o el helenístico. Sin embargo, hay otras muchas que siguen vivas y que pueden llegar a escucharse en otros países más allá de Grecia.
Si nos quedamos en las variedades del Jónico-Ático, podemos ver que el póntico-capadocio sigue vivo, como sucede también con el yevánico, las variedades greco-italianas o incluso el dimotikí, más conocido como griego demótico.
Asimismo, el tsaconio es la única variedad griega del Dórico que sigue viva actualmente. Todo lo demás cayó en desuso incluso hace siglos, por lo que no es necesario siquiera profundizar en cuáles había y cuándo dejaron de ser utilizadas.
Otras lenguas habladas minoritariamente en Grecia
Como fruto de los movimientos migratorios, como también de los restos del pasado, se pueden encontrar todavía hablantes que utilicen otras lenguas aparte de las mencionadas más arriba. El judeoespañol, el albanés y algunos idiomas eslavos se siguen utilizando por una pequeña porción de la población.
Por supuesto, alejadas de todas estas se encuentran otras lenguas como el inglés, bastante bien empleado en Grecia, el francés o el alemán, incluso el castellano o el turco. No son algo que utilice mucha población, pero sí que se pueden escuchar hablantes que las utilicen con una fluidez bastante sorprendente.
A día de hoy, el griego moderno sigue siendo el idioma imperante en todo el territorio griego. Con una evolución de incontables siglos, numerosas influencias e incluso un debate sobre la oficialidad de la lengua griega, que entró en conflicto con el uso de una medieval conocida como katharévousa; el idioma oficial es el materno y el más utilizado en todo el país. Con una gran diferencia.