Traductores » Lenguas habladas en el mundo » ¿Qué idiomas se hablan en Costa de Marfil?

¿Qué idiomas se hablan en Costa de Marfil?

Lenguas habladas en Costa de Marfil

¿Quiere saber qué idiomas se hablan en Costa de Marfil? Para resolver todas sus dudas hemos elaborado el siguiente artículo en el que le vamos a explicar cuáles son las lenguas habladas en Costa de Marfil. Pero, antes de entrar de lleno en esta cuestión, es aconsejable repasar un poco la historia de este país. Porque tiene una incidencia directa en las lenguas que ahora se utilizan allí.

Lenguas habladas en Costa de Marfil

La República de Costa de Marfil es un país situado en África Occidental. Su historia ha estado marcada por la constante presencia allí de los europeos desde finales del siglo XV. Fueron los portugueses los primeros que llegaron, y después les siguieron los ingleses, los franceses y los neerlandeses.

En 1848 Costa de Marfil pasó a ser un protectorado francés y, posteriormente, en colonia en 1893. El país tuvo que esperar hasta 1960 para conseguir su independencia y llegar a ser un Estado soberano.

Su desarrollo económico ha sido complejo. Con una economía basada en la agricultura y la exportación de alimentos como el cacao y el café, ha pasado por épocas de gran expansión y por momentos de crisis, aunque en la última década ha logrado mantener un crecimiento sostenido.

Mapa Costa de Marfil

Aunque los idiomas hablados en Costa de Marfil son bastantes más, lo cierto es que este país solo cuenta con una lengua oficial, que es el francés.

Esto no es nada extraño si tenemos en cuenta que fueron los franceses los europeos que más influencia tuvieron sobre este territorio. Mientras Costa de Marfil fue colonia de Francia, el idioma vehicular era el francés. De ahí que esta lengua se haya seguido manteniendo como la oficial, igual que ha ocurrido en otras partes de África.

De los 24 millones de habitantes que tiene este Estado africano, un 70 % de ellos son capaces de hablar, leer y escribir en francés. En las grandes ciudades ese porcentaje se eleva a casi la totalidad de la población. De hecho, esta es la lengua que se enseña en el colegio y la que se emplea para trámites administrativos y comunicaciones oficiales.

Estos datos han conseguido que Costa de Marfil sea uno de los países con mayor porcentaje de francoparlantes en su territorio.

Ya hemos visto que los idiomas oficiales de Costa de Marfil se limitan a uno. Sin embargo, si examinamos con detalle qué idioma se habla en Costa de Marfil, podemos observar que existen un conjunto de lenguas que, a pesar de no tener carácter oficial, sí cuentan con una gran cantidad de hablantes.

Lo que ocurre es que no hay datos concretos sobre ellas, y algunas podrían ser muy minoritarias e incluso estar a punto de desaparecer. Aunque se estima que en este país se hablan unas 70 lenguas vernáculas, algunos lingüistas elevan la cifra hasta las 84.

La más hablada es el baoulé, que cuenta con 3,5 millones de hablantes, especialmente en el sureste del país. Los baoulé son uno de los mayores grupos étnicos de Costa de Marfil, dedicados principalmente a la agricultura.

Como lengua, el baoulé pertenece a la familia lingüística de la lengua akan o tano central, que son lenguas africanas. Su grafía combina letras latinas con letras tradicionales, y sigue la ortografía aprobada por el Instituto de Lingüística Aplicada de Costa de Marfil.

Otra de las lenguas más habladas es el anyi. El pueblo anyi se instaló en el sureste de Costa de Marfil en el siglo XVI y fue el primero en contactar con los colonizadores franceses y occidentalizar sus costumbres. De hecho, son en su mayoría cristianos.

Sin embargo, han mantenido su lengua, que es hablada por más o menos un millón de personas en la actualidad. Además, manejan el twi, un dialecto del idioma akan que también está presente en Ghana.

No teniendo la consideración de lenguas oficiales de Costa de Marfil, estos idiomas que estamos viendo siguen teniendo una gran importancia dentro de los grupos sociales de los que son propios. Otro ejemplo de ellos es el beté, que se estima que cuenta con unos 500 000 hablantes en el suroeste y el centro-oeste del país.

Aunque tiene muchas variedades, agrupan principalmente en dos, la occidental y la oriental. Podemos hablar del beté de Gagnoa, del Sokuya, del Daloa, del Guibéroua y del Godié.

Hay más ejemplos de lenguas habladas en Costa de Marfil. Por ejemplo, el we, el dida, el guro, el senari o el kulango. Y a todos estos idiomas hay que sumar las lenguas habladas por los inmigrantes, entre las que destaca el soninké, el bisa y el karaboro oriental.

La amplia variedad de lenguas habladas en Costa de Marfil, ponen de relieve que el país ha sabido conservar buena parte de sus tradiciones a pesar de la colonización. Además, las lenguas propias de algunas regiones se están intentando conservar, a pesar de que ya queden pocos hablantes.

Nuestra empresa está especializada en traducciones entre el español y el francés de Costa de Marfil.

  • Traducciones profesionales en 150 idiomas.
  • Servicio de traducción por traductores nativos de francés africano.
  • Servicio de interpretación por intérpretes de francés en Costa de Marfil y en las principales ciudades del mundo.
  • Agencia de locutores profesionales con voces de locutores nativos de francés de Costa de Marfil y de otros idiomas hablados en el país.
  • Traducción y creación de subtítulos en francés.

Las traducciones de las mejores agencia de traducción de España están avaladas por los certificados de calidad ISO 9001 e ISO 17100.