En lo que respecta a las lenguas de Turquía, y dejando a un lado al turco que habla aproximadamente un 85% de la población del país (aunque no son datos del todo exactos), también se pueden encontrar otros idiomas que, aunque minoritarios, son utilizados por una buena parte de los habitantes de Turquía.
En total, nos encontramos con un total de 7 idiomas diferentes aparte de este, y eso sin mencionar otros grupos lingüísticos que también entran en juego. Los tres más destacables de todos ellos son el kurdo, utilizado por cerca de un 12% del pueblo turco; el árabe, que utilizan un 1,4% de las personas que viven en Turquía; y el zazaki, con un 1% de la población.
¿Y el resto? Lo cierto es que se reparte entre un buen abanico de lenguas y grupos de lenguas. Si los quieres conocer todos, tan solo tienes que ver el listado que te dejamos a continuación, ordenado de menos a más hablantes:
- Lenguas judías – 0,01%
- Lenguas de la Europa Occidental – 0,02%
- Lenguas nórdicas – 0,04%
- Griego – 0,06%
- Lenguas caucásicas – 0,07%
- Armenio – 0,07%
- Adigué – 0,11%
- Laz – 0,12%
- Lenguas balcánicas – 0,23%
- Diferentes lenguas túrquicas – 0,28%
Un reparto bastante amplio a nivel idiomático el que se puede observar en toda Turquía. Este país, aunque no es precisamente de los más extensos del planeta, si que es uno de los que más lenguas acumula en su interior. Por supuesto, dista mucho de otros como México, que roza los 300 idiomas diferentes en su interior; pero sí que tiene unas cifras bastante interesantes.
Cualquier viajero que se anime a adentrarse en Turquía desde Europa puede tener pequeños problemas de comunicación. Y es que aquí ni el inglés ni el francés gozan de la misma presencia que se puede ver en cualquier otra nación vecina. Sí se pueden encontrar en el sector de la restauración, pero no en otros ámbitos.