Traductores » Lenguas habladas en el mundo » ¿Qué idiomas se hablan en China?

¿Qué idiomas se hablan en China?

LENGUAS HABLADAS EN CHINA

Idiomas hablados en China

Aquí le explicaremos qué idiomas se hablan en China, cuáles son las lenguas oficiales en toda China y qué idiomas gozan de oficialidad en partes de su territorio, las diferentes familias lingüísticas desde la China antigua hasta nuestros días, dónde se habla chino mandarín y dónde predomina el chino cantonés. Pero, antes de empezar, le contaremos algunos datos sobre este apasionante e inmenso país.

Con nombre oficial de República Popular China, aunque más conocida en todo el mundo como China, esta nación es una de las más importantes de todo el planeta. Goza de una superficie de poco menos de 10 millones de kilómetros y cuenta, según datos de 2016, con un total de más de 1400 millones de habitantes en su interior.

Una enorme densidad de población para un vasto terreno en el que confluyen muchas lenguas que proceden de la milenaria cultura asiática, pero que se acogen bajo el paraguas de una lengua oficial única.

Si quieres conocer qué idiomas se hablan en China, cuáles son oficiales y cuáles son los propios de este país, tan solo tienes que seguir leyendo. En los siguientes apartados vamos a resolver todas estas dudas, abordando desde qué impera en el ámbito oficial y acercándonos a todas las familias lingüísticas aquí presentes.

Como podrás ver, a pesar de que el chino mandarín es el realmente importante por su presencia a nivel mundial, hay mucho más por descubrir dentro de la variedad lingüística de esta república. A continuación, vas a poder verlo todo con todo lujo de detalles.

Lenguas habladas en China

A pesar de su enorme extensión y de la gran cantidad de lenguas que conviven en este país, solo hay un idioma oficial en toda China, y ese es el chino mandarín, también catalogado como chino estándar. Este, también conocido como idioma chino a secas fuera de este territorio, es el que se utiliza a nivel institucional y oficial en todas las ciudades que componen esta república.

Tanto medios de comunicación, como comunicados oficiales o incluso la enseñanza parten del uso de esta lengua. Su aprendizaje es obligatorio y es la que más se habla en todo el país, se vaya a donde se vaya. Aun así, también es frecuente verlo convivir con otras variedades de la lengua china, aunque no comparte su oficialidad con ninguna a día de hoy.

Antes de avanzar, hay que concretar un detalle importante. Existen dos zonas en las que han surgido dos lenguas oficiales totalmente diferentes al chino. Las políticas del país a nivel lingüístico no se aplican ni en Macao ni en Hong Kong, por eso aquí el portugués y el inglés son los idiomas oficiales, respectivamente, junto con  el cantonés o chino cantonés.

Así, en China encontramos entonces un total de 4 lenguas oficiales. Por una parte está el chino mandarín, que es el estándar en prácticamente toda la nación. Por otra, el inglés y el portugués de Hong Kong y Macao y el chino cantonés que es también oficial en ambas localizaciones.

¿Busca un traductor español-chino o un traductor español-inglés? Llámenos. 

Quizá le interese este recopilación de los mejores diccionarios de chino-español online.

Aunque el chino estándar, o puntoghua, es el que más se emplea en toda la república, es inevitable que existan otras lenguas conviviendo con este y con los otros idiomas oficiales. El pasado de China es amplísimo y está repleto de lenguas y familias lingüísticas que, con el paso del tiempo, han ido evolucionando o extinguiéndose.

Por eso, haciendo un repaso tanto histórico como geográfico, encontramos la siguiente variedad de lenguas en China. A continuación, repasamos todas las familias que existen, desde las sinotibetanas hasta las austronesias, observando al mismo tiempo los grupos formados en cada una y algunas de sus lenguas más importantes.

Lenguas sinotibetanas

Si hay que empezar por una familia, sin duda es esta. Las lenguas sinotibetanas son las más destacadas de China a nivel demográfico e histórico, ya que la mayoría de la población de toda esta región habla actualmente algún idioma derivado de esta familia.

En ella se recogen un total de tan solo dos grupos, pero repletos de subdivisiones. A continuación, los repasamos:

  • Sinítico: gàn-kèjia, guan-jin, min, wú, xian y yuè.
  • Tibetano-birmano: bódico, himalayo occidental, qiang, rung y tibético.

Dentro de estos grupos de lenguas se encuentran el tibetano, el sherpa, el chino jin, el wu, el hakka o, por supuesto, el chino mandarín, que a día de hoy es el más importante en todo el mundo y el que más hablantes tiene a nivel global.

Lenguas tai-kadai

Dentro de esta familia hay lenguas que se siguen hablando en la China contemporánea. Corresponde al sudeste de Asia y está compuesta por un total de 5 grupos diferentes:

  • Hlai.
  • Kadai: bu-rong, yang-biao.
  • Kam-tai: be, tai central, tai del norte.
  • Kam-Suy.
  • Lakkia.

Lenguas hmong-mien

Familia de lenguas propia del sureste de la región de China, las primeras que aparecieron en esta zona constituyen los siguientes dos grupos:

  • Hmong: jiongnai & ho ne, hmong nuclear y pa-hng.
  • Mien: mien-biao min, mun-dzao.

Lenguas austroasiáticas

Pequeña familia en la que solo se encuentran dos lenguas de poca extensión, el palaung y el pakánico.

Lenguas altaicas

Entre las lenguas altaicas figuran todas aquellas que se difundieron desde la zona central de la región de Asia hacia el sur, el oeste y el este. Consta de los siguientes tres grupos:

  • Mongólico: khalka-buria, oirat-calmuco, dagur, monguor-santa.
  • Tungúsico: septentrional, suroccidental.
  • Túrquico: noroccidental, suroccidental, suroriental.

Lenguas austronesias

Extendida desde Taiwán, esta familia aparecida originalmente en China tiene una buena cantidad de integrantes. Su grupo principal es el formosano:

  • Formosano: ami, kavalánico, septentrional, tsou-rukai, otras.

Lenguas indoeuropeas

Dentro de esta familia de lenguas habladas en China se encuentran dos grupos bastante familiares, el germánico y el románico. Sus idiomas son los siguientes:

  • Germánico: inglés.
  • Románico: portugués.

China es un país realmente amplio ya no solo a nivel geográfico, sino también político. Como habrás podido observar, hay mucho más allá del chino mandarín que todo el mundo conoce, incluso cuando queremos acercarnos a conocer las lenguas oficiales. Casi como si de una caja de sorpresa se tratara, esta república tiene detrás mucho más de lo que aparenta a nivel lingüístico.

Un total de 7 familias de las que parten más de 50 etnias diferentes con sus propias lenguas, aunque algunas de ellas ya llevan tiempo más que desaparecidas. Enorme número de idiomas que demuestra hasta qué punto la palabra diversidad define la historia lingüística de este territorio asiático que tanta fuerza ha estado adquiriendo en las últimas décadas; y todo ello sin entrar a hablar de dialectos del chino.

Si busca agencias de traducción en China, una empresa de traducción en la República Popular China, un intérprete en Shanghái, Pekín, Cantón, Shenzhen, Tianjin, Chongqing, Hong Kong, Dongguan, Hangzhou, Macao, Hong Kong, Taiwán, etc., o un servicio de traducción especializado en chino mandarín, chino cantonés o cualquier lengua hablada en China, podemos ayudarle. Colaboramos con traductores chinos y agencias de traducción de China para ofrecer un servicio de traducción integral en la República Popular China y en otros países donde se habla chino. Sean cuales sean sus necesidades de traducción, interpretación o locución en lengua china, consúltenos. 

En nuestra agencia de traducción española somos expertos en traducción chino-español. Nuestras traducciones están avaladas por los certificados de calidad ISO 9001 e ISO 17100.