Aunque el chino estándar, o puntoghua, es el que más se emplea en toda la república, es inevitable que existan otras lenguas conviviendo con este y con los otros idiomas oficiales. El pasado de China es amplísimo y está repleto de lenguas y familias lingüísticas que, con el paso del tiempo, han ido evolucionando o extinguiéndose.
Por eso, haciendo un repaso tanto histórico como geográfico, encontramos la siguiente variedad de lenguas en China. A continuación, repasamos todas las familias que existen, desde las sinotibetanas hasta las austronesias, observando al mismo tiempo los grupos formados en cada una y algunas de sus lenguas más importantes.
Lenguas sinotibetanas
Si hay que empezar por una familia, sin duda es esta. Las lenguas sinotibetanas son las más destacadas de China a nivel demográfico e histórico, ya que la mayoría de la población de toda esta región habla actualmente algún idioma derivado de esta familia.
En ella se recogen un total de tan solo dos grupos, pero repletos de subdivisiones. A continuación, los repasamos:
- Sinítico: gàn-kèjia, guan-jin, min, wú, xian y yuè.
- Tibetano-birmano: bódico, himalayo occidental, qiang, rung y tibético.
Dentro de estos grupos de lenguas se encuentran el tibetano, el sherpa, el chino jin, el wu, el hakka o, por supuesto, el chino mandarín, que a día de hoy es el más importante en todo el mundo y el que más hablantes tiene a nivel global.
Lenguas tai-kadai
Dentro de esta familia hay lenguas que se siguen hablando en la China contemporánea. Corresponde al sudeste de Asia y está compuesta por un total de 5 grupos diferentes:
- Hlai.
- Kadai: bu-rong, yang-biao.
- Kam-tai: be, tai central, tai del norte.
- Kam-Suy.
- Lakkia.
Lenguas hmong-mien
Familia de lenguas propia del sureste de la región de China, las primeras que aparecieron en esta zona constituyen los siguientes dos grupos:
- Hmong: jiongnai & ho ne, hmong nuclear y pa-hng.
- Mien: mien-biao min, mun-dzao.
Lenguas austroasiáticas
Pequeña familia en la que solo se encuentran dos lenguas de poca extensión, el palaung y el pakánico.
Lenguas altaicas
Entre las lenguas altaicas figuran todas aquellas que se difundieron desde la zona central de la región de Asia hacia el sur, el oeste y el este. Consta de los siguientes tres grupos:
- Mongólico: khalka-buria, oirat-calmuco, dagur, monguor-santa.
- Tungúsico: septentrional, suroccidental.
- Túrquico: noroccidental, suroccidental, suroriental.
Lenguas austronesias
Extendida desde Taiwán, esta familia aparecida originalmente en China tiene una buena cantidad de integrantes. Su grupo principal es el formosano:
- Formosano: ami, kavalánico, septentrional, tsou-rukai, otras.
Lenguas indoeuropeas
Dentro de esta familia de lenguas habladas en China se encuentran dos grupos bastante familiares, el germánico y el románico. Sus idiomas son los siguientes:
- Germánico: inglés.
- Románico: portugués.
China es un país realmente amplio ya no solo a nivel geográfico, sino también político. Como habrás podido observar, hay mucho más allá del chino mandarín que todo el mundo conoce, incluso cuando queremos acercarnos a conocer las lenguas oficiales. Casi como si de una caja de sorpresa se tratara, esta república tiene detrás mucho más de lo que aparenta a nivel lingüístico.
Un total de 7 familias de las que parten más de 50 etnias diferentes con sus propias lenguas, aunque algunas de ellas ya llevan tiempo más que desaparecidas. Enorme número de idiomas que demuestra hasta qué punto la palabra diversidad define la historia lingüística de este territorio asiático que tanta fuerza ha estado adquiriendo en las últimas décadas; y todo ello sin entrar a hablar de dialectos del chino.