En la actualidad, dentro de la India hay solo dos idiomas reconocidos como oficiales a nivel principal. Por una parte está el hindi, constituido como lengua oficial de la república y hablado por la inmensa mayoría de habitantes del país. Por otra parte encontramos el inglés, que cuenta con el reconocimiento de “lengua oficial subsidiaria”.
Ambos se usan en el ámbito de las instituciones oficiales, pero hay matices. El inglés es más frecuente en los negocios y la administración, y goza de cierta importancia dentro del ámbito educativo, sobre todo en las enseñanzas superiores. Mientras tanto, el hindi se extiende por todas las áreas posibles, desde la administración hasta los medios de comunicación.
La oficialidad de las lenguas de este país es un aspecto que requiere concretar ciertos detalles, y es que, cuando decíamos que solo hay dos lenguas oficiales a nivel principal era por algo. En realidad, según dicta la Constitución de la India de 1950 en su Anexo 8, se admiten 18 idiomas oficiales en el país, cifra que posteriormente ha aumentado.
Así es, estas lenguas tienen reconocimiento oficial en diferentes estados del país; de hecho, se pueden utilizar tanto con fines administrativos, para los exámenes convocados por el gobierno nacional o incluso en el ámbito de la comunicación entre los gobiernos estatales y el nacional.
Un panorama bastante particular, en el que vamos a profundizar en el siguiente apartado cuando veamos todas las lenguas propias de la India. Sin duda, es innegable que en este país hay variedad desde una perspectiva idiomática.
Comuníquese con nosotros si necesita un traductor español-inglés o traducciones a cualquier lengua hablada en la India.