Traductores » herramientas y apps de traducción » 10 herramientas para transcribir audio a texto

Herramientas para transcribir audio a texto

transcribir audio a texto

Al amparo del avance de las tecnologías de reconocimiento de la voz humana, se han extendido tanto el desarrollo como la utilización de aplicaciones que permiten transcribir audio a texto. Hemos seleccionado para su análisis diez de los mejores programas para transcribir audio a texto que puedes encontrar en Internet.

Éstas son solo algunas herramientas que permiten transcribir audio a texto de forma gratuita: no cabe duda de que el avance de la Inteligencia Artificial seguirá dotando de precisión a las aplicaciones, hasta llegar a un efecto de transcripción mucho más natural.

 

10 aplicaciones que permiten la transcripción de audio a texto

Transcripciones de audio

Windows 10 tiene su propia aplicación para pasar de voz a texto, y se llama Reconocimiento de voz; la puedes encontrar simplemente tecleando este nombre en el cuadro de búsqueda, que se encuentra en la esquina inferior izquierda, junto al icono de Microsoft.

Lo bueno de esta aplicación es que, una vez arrancada, puede funcionar para introducir texto en cualquier programa que tengas instalado, o incluso en cualquier página web que abras con algún navegador.

Dando un paso más en la evolución de los sistemas nativos de dictado de Windows, Speech to Text es una de las aplicaciones pertenecientes al catálogo de servicios de Azure, la plataforma de productos de Microsoft Cloud para empresas y desarrolladores.

Las suscripciones de Azure tienen un coste, pero si ya cuentas con una puedes valerte de la versión de demostración para realizar transcripciones breves: conecta tu micrófono y pulsa Hablar, o carga un fichero de audio indicando en qué idioma se encuentra.

Esta herramienta para transcribir audio se integra como un nuevo teclado en tu smartphone (iOS o Android), de tal manera que podrás dictarle al teléfono todo aquello que desees escribir en cualquier aplicación de tu dispositivo.

Gboard necesita estar conectado a Internet para funcionar, puesto que trabaja enviando a los servidores de Google el fragmento que recoge de la voz, y devolviendo su transcripción en el idioma configurado previamente.

TalkTyper es una de las webs online con la interfaz más sencilla que existe: simplemente es una aplicación para pasar audio a texto en español, que recoge la voz desde el micrófono y que una vez reconocido y transcrito el texto, permite editarlo, mandarlo a la impresora, descargarlo a un fichero o conectarse con Twitter para publicarlo en forma de tuit.

Es, sin duda, una de las aplicaciones más efectivas y simples para transcribir audio a texto gratis; disponible directamente en su página web, Dictation permite abrir el micrófono del ordenador y empezar a recoger el texto que se le dicta.

Incluye un enlace a los comandos de formato, por si queremos incluir signos de puntuación; se puede utilizar gratuitamente sin tener que registrarse.

Otra de las herramientas gratuitas que encontramos es Bear File Converter; sin embargo, no es de las más sencillas de utilizar, puesto que está diseñada para un propósito muy concreto, y es el de transcribir archivos de audio a texto online.

Este programa permite la carga en línea de un fichero MP3, WAV, OGG o MWV de un máximo de 3 megas, por lo que el audio debe ser preferentemente breve; se selecciona en qué idioma se espera encontrar el archivo y, a continuación, se transcribe a un texto que se visualiza en pantalla.

ListenAll es uno de los programas gratuitos disponibles en Google Play y App Store para smartphones iOS y Android, y funciona como una aplicación independiente al resto del teléfono (no se integra con el resto de los servicios del sistema).

Al ejecutarse, se abre una interfaz que habilita el micrófono del teléfono para que puedas comenzar un dictado; según te vaya escuchando, ListenAll irá transcribiendo en la pantalla tu dictado en un formato que podrás modificar después, y que podrás guardar como nota de audio o documento. También se puede exportar la transcripción a terceras aplicaciones.

Puede que Otter sea una de las mejores soluciones existentes al reto de cómo transcribir audio a texto: este programa cuenta con versiones en línea, de escritorio y para smartphones, pero no es gratuita.

Sin embargo, al registrarte y descargarla, dispondrás de un tiempo de transcripción gratuito de 600 minutos al mes (unas 10 horas), durante las que podrás subir archivos o dictar directamente a la aplicación.

Esta es una de las aplicaciones más populares que transcriben audio a texto: con una interfaz muy sencilla, simplemente consiste en pulsar el botón del micrófono y dictar.

La aplicación está disponible en Google Play, y también tiene una versión ejecutable desde el navegador: el texto resultante de la transcripción puede exportarse a un archivo PDF.

Esta herramienta independiente se vale de los sistemas de reconocimiento de voz de Google para realizar las transcripciones. Permite introducir manualmente los signos de puntuación, o incluirlos dentro del propio dictado.

Si se vincula SpeechLogger con una cuenta de Google, podrás subir archivos de audio; las transcripciones se pueden guardar en Google Drive, o descargarlas en formato de texto plano o Word.