El certificado de nacimiento es un documento que se pide para hacer trámites tan diversos como contraer matrimonio o para acceder a la nacionalidad española. Su función es la de acreditar el lugar y fecha de nacimiento de una persona y, precisamente por ello, es fundamental que las autoridades ante las que se presenta puedan entender su contenido.
Para traducir un certificado, es esencial contar con un traductor jurado o con una de las mejores agencias de traducción españolas. El proceso para llevar a cabo esta traducción es bastante sencillo, porque basta con entregar al profesional el certificado de nacimiento y especificar cuál es el propósito de la traducción y si la institución o país que se lo reclama exige algunos requisitos concretos.
El traductor lleva a cabo su trabajo, asegurándose de mantener la precisión y la coherencia con el documento original. Después firma la traducción y la certifica con su sello, acreditando así su precisión y autenticidad.
Un dato a tener en cuenta es la caducidad del documento. El certificado de nacimiento tiene validez durante un determinado período de tiempo a contar desde la fecha de expedición, y la traducción jurada tiene exactamente la misma validez. Si agotado el plazo de vigencia el documento no se ha presentado dónde debía, tendrá que volver a solicitar el certificado y encargar la correspondiente traducción.
Para saber cuánto vale traducir un certificado lo mejor es consultar directamente con el especialista que se va a hacer cargo de la tarea. En estos casos, lo habitual es que los profesionales tengan una tarifa fija por documento, en lugar de por palabra. A modo de ejemplo, traducir un certificado de nacimiento de una página del inglés al español ronda los 50 euros + IVA.
Cuando se trata de traducir un certificado, hay que valorar el precio, pero también prestar especial atención a la calidad del trabajo del traductor. Si desea un presupuesto sin compromiso para una traducción jurada de un certificado de nacimiento, estamos a su disposición.