Quizá esta sea una cuestión envuelta en cierto oscurantismo, pero la realidad es que un traductor autónomo o freelance (que es el formato laboral más común entre los traductores) es dueño absoluto de sus tarifas: como traductor profesional que es, ha de hacer frente a sus propios costes y poner en valor sus conocimientos y formación. Existe la libre competencia y el traductor autónomo es quien fija sus propias tarifas.
Las tarifas de un traductor autónomo
Antes de entrar a valorar cuánto gana un traductor, es necesario poner en valor su trabajo, años de estudio, experiencia y tiempo: si es un traductor freelance, además, ha de ponderar dentro del cálculo de su tarifa de traducción los costes inherentes a su condición de autónomo.
Para poner en valor los servicios de un traductor, basta con abrir cualquiera de los traductores online que se pueden encontrar libremente en Internet, e ir haciendo pequeñas pruebas de traducción: el resultado puede ser sorprendente.
Si bien un traductor gratuito puede ser capaz de ofrecer cierta precisión ante términos sueltos o frases cortas, la realidad es que su capacidad de interpretar polisemias según el contexto o el área de especialidad está muy limitada todavía.
Si además se pretende preservar coherencia terminológica, prestar atención a posibles figuras literarias, atender a localismos o conocer el vocabulario específico de algún área de especialización, el resultado es sencillo: o la traducción la aborda un traductor profesional, o el resultado de la traducción podría ser ininteligible.
Cuánto cobra un traductor freelance
Como dijimos antes, un traductor freelance es un profesional autónomo (es decir, que desarrolla su actividad profesional por cuenta propia) que trabaja cuando le llegan encargos de clientes o agencias de traducción, algunos con un plazo de entrega muy apretado para su extensión en palabras.
Como todo trabajador autónomo, tiene que hacer frente a sus costes estructurales e imputar en sus precios un pequeño margen de contingencia para estar cubierto cuando el volumen de encargos decrezca. Aunque la inversión inicial que tiene que desembolsar un traductor autónomo no suele ser elevada, los gastos en seguros sociales son constantes y no entienden de volumen de encargos.
Esta situación contrasta con la de los profesionales que desarrollan sus servicios como traductores internos en una agencia de traducción, en cuyo caso es la propia agencia la que asigna los precios por palabra de origen o de destino, según corresponda, para cotizar las traducciones a los clientes. Estos traductores no establecen sus propias tarifas de traducción, puesto que la agencia les paga una nómina mensual por sus servicios.
Cuánto ganan los traductores autónomos
Esta cuestión tiene múltiples respuestas, dado que el volumen de trabajo de un traductor freelance no tiene por qué ser constante, aunque la más aceptada es que los traductores ganan dinero en función de la variedad de idiomas con los que trabajen, su país de residencia y su campo de especialización.
Los traductores autónomos afincados en otros países ganan algo más de dinero a causa de la alta presión fiscal a la que están sometidos, en general, todos los trabajadores por cuenta propia en España.
Los diferentes idiomas trabajados influyen en la oferta y la demanda: por ejemplo, un traductor de inglés a español cobrará una tarifa menor por palabra simplemente porque hay mucha más competencia en el mercado; a cambio, probablemente pueda recibir muchos más encargos.
Sobre la especialización, quizá un traductor literario o un traductor jurado puedan ganar más dinero que otros traductores, porque las tarifas de estos traductores reflejarán el resultado de un trabajo mucho más complejo y sensible a errores.
Dónde encontrar trabajo como traductor
Si es un traductor autónomo o freelance en busca de trabajo o de ampliar su cartera de clientes, puede rellenar nuestro formulario de registro para traductores autónomos aquí.
Las tarifas de un traductor autónomo o freelance resultan de poner en valor su conocimiento, experiencia y formación. Si necesitas abordar un proyecto de traducción y necesitas calidad, recurre siempre a traductores profesionales o a agencias de traducción.
Si desea leer más información sobre tarifas de traducción y cuánto cuesta una traducción de otro tipo de documentos, puede consultar estos artículos:
- Cuánto cuesta traducir un libro
- Cómo se calcula el precio de las traducciones turísticas
- Cuánto cuesta traducir el menú de un restaurante o una carta
- Cuál es el precio de las traducciones médicas
- Cuál es el coste de traducir una patente
- Cuánto cobran los traductores literarios
- Cuánto cuestan las traducciones juradas oficiales
- Cuánto cuesta traducir manuales técnicos
- Cuánto cuesta traducir un contrato
- Cuánto cuesta traducir una traducción jurídica
- Cuánto me costará traducir mi página web
- Cuánto vale traducir un certificado
- Qué coste tiene traducir un texto con validez legal
- Cuánto gana un traductor autónomo o freelance