Traductores » curiosidades lingüísticas » 20 palabras raras aceptadas por la RAE que no imaginas

20 palabras raras aceptadas por la RAE

Nuestro idioma crece en paralelo a los usos lingüísticos que se acomodan en la sociedad: algunas de las nuevas palabras aceptadas por la RAE resultan sorprendentes para quienes ya estén muy familiarizados con el idioma, pero las generaciones jóvenes crecerán con ellas y las manejarán con naturalidad en el futuro. Más adelante enumeraremos veinte palabras raras en español que no imaginas que estén incluidas en el diccionario de la RAE.

¿Qué características debe tener una palabra para ser admitida por la RAE?

Darío Villanueva, director de la RAE, afirmó que «las palabras no las admitimos, sino que las evaluamos y las incorporamos«. Por lo tanto, la misión de la RAE es registrar los usos que la comunidad hispanohablante hace de las palabras; es decir, el carácter es descriptivo y no normativo (a diferencia de la gramática o la ortografía). Por lo tanto, para que las palabras sean aceptadas por la RAE, simplemente tiene que constatarse la generalización de su uso.

Palabras raras admitidas por la RAE que te sorprenderán

Se refiere al router (enrutador), el dispositivo que nos permite conectarnos a Internet.

Esta voz inglesa designa la comida que se toma a media mañana, en sustitución del desayuno y del almuerzo.

Es una respuesta cortante, acompañada del chasco que se lleva quien realiza la pregunta.

En informática, es el disco óptico que sirve como soporte de datos: el CD-ROM, tal y como suena.

Otra forma de llamar a las deliciosas albóndigas.

Una manera algo despectiva de referirse a las nalgas.

Dícese de una vivienda que rezuma lujo, o que es excesivamente grande o cara (al menos, desde el punto de vista del que no vive en ella).

Designa a una palabra que resulta rara cuando es leída o escuchada. Por ejemplo, cualquier palabra de esta lista.

Este verbo registra la acción de recogerse las mangas de una prenda superior, como una camisa o un jersey.

Visiten una tienda de ropa y busquen los «blue jeans» en la sección de los pantalones vaqueros de color azul.

«Somos más que amigos, pero tampoco somos pareja; ¿qué somos?» Pues amigos + novios = amigovios.

Un concepto, de toda la vida. La RAE la califica en desuso, para tranquilidad de los puristas.

Es la denominación original de los pequeños animales voladores conocidos como murciélagos.

«¿Quieres un trago de whisky?» Otro ejemplo de palabra que se escribe tal y como suena.

Es la hibridación del vocabulario y la gramática inglesa y española, frecuente en América Latina.

Un vulgarismo del adverbio «así«.

Si se cumplen años desde un acontecimiento, también se pueden cumplir meses.

Cuando se publica contenido en la red social Twitter, se dice que se manda un tweet o un «tuit», como refleja este anglicismo.

La pasión favorita de los fans de la mítica banda británica The Beatles.

Nuestros lectores estarán encontrando sorprendente que ciertas palabras se recojan en el diccionario de la RAE.